
En los últimos años, los grandes organismos del deporte se han dedicado a desarrollar programas que involucran activa y pasivamente a las personas con discapacidades. Esta política inclusiva abarca, entre otros aspectos, el facilitar que estas personas tengan acceso a los espectáculos deportivos y puedan disfrutarlos de la manera más óptima.
El Centro para el Acceso al Fútbol en Europa (CAFE), socio de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) en el área de responsabilidad social, tiene el propósito de mejorar el acceso de personas discapacitadas a los certámenes de fútbol.
En conjunto con la UEFA, el CAFE busca las maneras de que los aficionados discapacitados puedan disfrutar del fútbol sin mayores complicaciones en los estadios. También forman parte de estas iniciativas los clubes, las ligas, las agrupaciones de fanáticos y los mismos aficionados discapacitados que quisieran aportar experiencias y soluciones.
Dentro de las actividades respectivas, los días 8 y 9 de febrero se celebró la tercera reunión del grupo de la red Oficial Responsable de Acceso a la Discapacidad (DAO). Debido a las medidas sanitarias, este evento se realizó virtualmente, con la participación de más de 40 coordinadores oficiales de acceso para discapacitados.
Todos se mostraron entusiasmados y proactivos con el planteamiento de nuevos proyectos, además de examinar las acciones tomadas en el último año de pandemia. Por España asistieron los representantes del F.C. Barcelona, Real Betis Balompié, Atlético de Madrid y la Real Federación Española de Fútbol.
Los organizadores solicitaron que los participantes informaran sobre sus actividades recientes durante la pandemia en beneficio de los aficionados con discapacidades. Se recomendó que los clubes estudien los casos del AC Milan, del Wolverhampton Wanderers y Manchester City, quienes han implementado los comentarios de audio descriptivo para invidentes.
Fue prioritario el diálogo sobre las mejoras de acceso para los aficionados invidentes así como para aquellos con problemas de salud a largo plazo. Los representantes del Hamburger SV y Everton han compartido en el evento sus iniciativas para las personas con enfermedades psiquiátricas, las cuales fueron analizadas por los demás participantes.
Por otro lado, también precisaron que si bien muchos aficionados ingresan a los estadios con sillas de ruedas eléctricas plegables y con autofrenado, esto no basta para que disfruten plenamente de los partidos. Para ello es fundamental seguir el ejemplo de la Bundesliga, donde cada club habilita convenientemente casi dos mil localidades para sillas de ruedas.
Navilens (sistema de marcadores artificiales de larga distancia y alta densidad) junto al Centro de Accesibilidad Digital también se han mostrado interesados en aportar ideas y soluciones para perfeccionar los mecanismos de accesibilidad digital a los espectáculos del fútbol.
El CAFE ha actualizado sus próximas actividades, enfocadas en la UEFA EURO 2020 y la siguiente Semana de Acción de CAFE, prevista entre el 6 y el 14 del presente mes de marzo.
