Redes

Noticias UR

La importancia de los datos en los equipos de fútbol

En pleno siglo XXI pocos dudan ya de la gran importancia que tienen los datos. Todo es medible y todo eso que se mide ayuda a sacar estadísticas que luego son esenciales para poder tomar decisiones y mejorar en todos los aspectos de la vida. Por supuesto, el fútbol también se ha sumado a esta inercia y hoy en día es básico que los clubes usen las mejores tecnologías para dotar de datos al staff técnico, que los usa para mejorar y ser más competitivos. 

Los datos en el fútbol tienen muchos usos, tal y como muestran en driblab. Es el llamado Big Data, una manera de englobar todos los datos posibles, cuantos más mejor, para tener más herramientas, más opciones y más alternativas para mejorar el rendimiento de los futbolistas. Estos datos se recogen tanto en partidos como en entrenamientos. 

A través de los datos se puede saber todo. Simplemente hay que recogerlos. Conocer cómo ataca un equipo, si tiene más o menos posesión de pelota, en qué fases del partido es más fuerte o más débil, cómo son sus ataques, qué jugadores están más fatigados al final del encuentro, cuánta distancia recorre un futbolista, … etc. Las opciones son casi infinitas y solo hay que tener un experto equipo de matemáticos o estadísticos que sepan obtener e interpretar esos datos. Es vital para poder sacar todo el rendimiento al grupo. 

Entre los grandes beneficios que presenta el Big Data para los equipos de fútbol está el análisis de jugadores en los mercados de fichajes. Un club que tiene un buen servicio, como el de driblad, puede llegar a categorizar jugadores y tener una buena base de datos para saber qué perfiles son los que necesita su cuerpo técnico. Por ejemplo, en el caso en el que se necesite un reemplazo para un jugador en un puesto determinado, a través de un buen trabajo con datos se puede dar el perfil apropiado. Con una avanzada tecnología, el personal que trabaja en scouting dentro de un club puede por tanto tener mucho más que una simple visión contemplativa del desempeño de un jugador, algo que puede ser meramente subjetivo y que estará basado en los conocimientos del equipo de scouting. Pero más allá de la propia performance del futbolista, con Big Data se puede tener un radar de su juego, un ranking por posición con otros futbolistas, así como un mapas de tiros y pases clave, para saber su destreza con el balón, y determinar si encaja en lo que se busca o no. 

Cabe destacar asimismo que el trabajo con datos no solo es para equipos de fútbol, sino que además ligas, federaciones y demás profesionales de este deporte pueden usar estas tecnologías para ser más objetivos en la toma de decisiones. 

En definitiva, el uso de los datos en el mundo del fútbol es una herramienta cada vez más demandada, y los equipos cuentan con expertos capaces de encontrar las mejoras que necesita un club gracias al uso del Big Data. Algo que comenzó hace algunos años y que ya está completamente implantado entre los grandes equipos de fútbol del mundo.

Photo by RAFAEL MARTINS/AFP via Getty Images

Comentar
Advertisement
Advertisement
NO TE QUEDES SIN EL RECUERDO DEL ASCENSO A PRIMERA

Más en Noticias UR