
[EL RAYO AL MILÍMETRO.. CON ALICIA GÓMEZ]
Conocemos mejor a la capitana del Rayo Vallecano Femenino. Su pasión por el fútbol, su trayectoria futbolística para llegar al Rayo y su vida personal.
Muy buenas tardes, nos encontramos en la Ciudad deportiva del Rayo y estamos con Ali, portera y capitana del Rayo Femenino. Lo primero, ¿cómo estás y cómo estáis viviendo esta temporada?
Personalmente estoy bastante bien, llevamos años de transición en el que no conseguíamos ilusionarnos. Con la llegada del nuevo cuerpo técnico empezamos regular, pero más adelante cogimos ritmo y ahora muy ilusionados de conseguir el objetivo que es entrar en la Copa de la Reina.
Esta entrevista que te queremos hacer es para conocerte personalmente y profesionalmente. ¿Me podrías decir tu primer recuerdo futbolístico?
El primer recuerdo que tengo es cuando empecé a jugar con 7 años y fue gracias a mi hermano, como delantera y justo esa semana faltó el portero y mi hermano lo comentó “a Ali se le da bastante bien”. Vi que se me daba bien y ahí seguí hasta el día de hoy.
¿En ese momento te gustaba mucho el fútbol?
Sí. Por mi padre y mi hermano que han sido siempre muy futboleros y, sobre todo, mi hermano que me sacaba dos años siempre me decía de jugar al fútbol y al final acabe jugando.
¿Qué equipo te llamaba más la atención?
En ese momento el Atleti, desde pequeña. Mi padre era socio del Atlético de Madrid y por sentimiento de paternidad pues era el Atleti.
¿Recuerdas un gol que más hayas celebrado?
El gol que más he celebrado el de Tamudo que fue el “Tamudazo” la salvación del Rayo. Recuerdo que tenía puesto en la pantalla el Atleti en pequeño y el Rayo en grande, porque el resultado venía bien a ambos y cuando metió di un salto que tembló la casa, estaba llorando y todo de la alegría.
¿El primer partido que debutaste con el Rayo?
El primer partido que debute con el Rayo fue en Torrejón, además me dijo el entrenador Pedro Martínez Losa, que era el entrenador en aquel momento y o iba de camino al Rayo y me equivoqué de dirección del campo y mi padre me decía “que por aquí no es” y yo es que estaba muy nerviosa. No recuerdo un regalo, pero si recuerdo ese día.
¿Quién te motivó a ser futbolista?
Mi hermano y mi padre, fueron los dos.
¿Qué trayectoria has tenido hasta llegar a Vallecas?
Pues empecé con el equipo de mi pueblo en Fuente el Saz del Jarama con los chicos hasta los 11 años que en ese momento no te dejaban seguir jugando con los niños y tuve que irme a un equipo de niñas. Acabe en el Alcobendas que estuve hasta los 14 o 15 años y ya me fui al Pozuelo de la Superliga que estaba ahí en ese momento. Pase dos años y de ahí pase al Rayo, solo he tenido tres equipos.
¿Qué sensaciones te dio como jugadora?
En el Pozuelo fue una experiencia bonita a nivel de vestuario, pero viví una de las peores cosas que se fue un descenso cuando bajamos a Nacional. Personalmente, en el Rayo lo he vivido todo desde lo mejor que es ganar ligas o jugar Champions hasta pasarlo mal como lo estamos pasando desde unos años hasta ahora.
¿Tú mejor momento como futbolista?
Hay dos que recuerde, el año que ganamos la Copa de la Reina contra el Levante y jugar Champions contra el Arsenal en el estadio en que vino toda la gente a vernos.
¿El peor?
El descenso con el Pozuelo, que fue en Barcelona contra el “todopoderoso” Espanyol que nos metieron 5 o 6 goles. Nos tiramos todo el viaje de vuelta llorando y destrozadas.
¿Has tenido alguna lesión grave?
Tuve una lesión con 14 años que jugaba mi primer partido en Nacional y me fracturé el peroné, esa fue la lesión más grave que he tenido.
¿Algún mote que te pongan tus compañeras en el vestuario?
Natalia me llama Alicia “La Pifia” (risas). Aparte de eso no tengo ningún mote en particular, me suelen llamar Ali.
¿Alguna persona que te haya marcado?
Natalia y Pili son dos personas que empece con ellas en el Rayo y han seguido conmigo durante estos años y son ambas las que más me han marcado profesionalmente.
¿Alguna anécdota graciosa que te haya pasado en estos años?
El día del Atlético Féminas que ibamos ahí 3-2 ganando y en un balón que peina Marta Costa para atrás, yo me caigo de culo y me meten el empate a 3. Ese momento me sentó fatal, pero luego lo recuerdan y hace gracia. (risas)
¿Cómo es el día a día de Ali?
Sin tiempo para nada, como muchas compañeras. Me levanto, me voy a trabajar y salgo a las 19:00 de la tarde, algunos días tengo inglés con lo cual te tienes que quedar una hora más. De ahí vienes corriendo a entrenar, terminas el entrenamiento, cenas y a la cama. Y así día tras día. Los fines de semana cuando toca viajar, te vas el sábado y vuelves el domingo que solo te da tiempo a poner la lavadora y a dormir.(risas)
¿Cómo te ves dentro de 10 años?
Mucho tiene que pasar, de momento no te sé decir. Espero seguir en el Rayo todo lo que mi cuerpo aguanté y después ya veremos. Hasta que el cuerpo diga basta, yo seguiré disfrutando de esto.
¿Haces más deportes?
No, no me da tiempo a nada (risas). Esto es un deporte que te exige mucho tiempo.
¿Qué te dijeron amigos, familia,…cuando debutaste?
Siempre me han apoyado mucho, verían algo que se me daba bien. Mis padres vienen cada domingo a verme y es algo en el que te sientes muy orgullosa porque te apoyan y es algo que te gusta y es tu vida.
¿Te han reconocido alguna vez por la calle?
Aquí en Vallecas si me han reconocido y me han parado. A veces les miro como “¿te conozco o no te conozco?” debe de ser del Rayo porque sino no me cuadra (risas). Por aquí en Vallecas, como siempre he dicho, es gente muy cercana y que a nosotras nos tienen mucho cariño.
¿El primer autógrafo recuerdas cuál fue?
Firme unos guantes cuando ganamos una liga a un niño que venía mucho a vernos, y recuerdo regalarle los guantes firmados. Estábamos en el Restaurante Cota.
¿Tu familia siempre ha estado ahí apoyándote?
Sí, mi familia ha sido la gran partícipe de que me dediqué al fútbol.
¿Alguna vez has pensado en dejarlo?
En algún momento cuando te ves que por problemas de trabajo o estudios no puedes compaginarlo. Por suerte, yo he podido compaginar mi trabajo con el fútbol y no he tenido necesidad de dejarlo.
PREGUNTAS TEST
¿Ídolo? Buffon y Natalia Pablos
¿Entrenador? Rubén (primer entrenador)
¿Comida favorita? La tortilla de patatas de mi madre
¿Y la que menos te guste? Sushi
¿Donde viajarías o donde volverías? Japón y Roma
¿Un lugar para desconectar? El pueblo de mi abuela en Galicia
¿Lugar para pasarlo bien? Siempre que estén mis amigas da igual
¿Qué haces en tu tiempo libre? Ver series en inglés
¿Mayor celebración? Cuando ganamos la primera liga
¿Qué has estudiado? Grados superiores de informática
¿Asignatura que hayas odiado? Economía
¿Mejor amigo dentro del fútbol? Natalia y Sole
¿Manía que tengas? Suelo tocar el larguero antes de comenzar el partido
¿Motivación antes del partido? Intento estar relajada
¿Sueño profesional o familiar? Dejar al Rayo en lo más alto y personal crecer en el trabajo
¡GRACIAS ALI Y DESEARTE MUCHA SUERTE!
