Redes

Primer equipo

El balón parado volvió a ser la pesadilla de los rayistas

Un 37% de los goles encajados por el Rayo Vallecano son a balón parado

Tras dos partidos sin encajar a balón parado (Lugo y Nástic), el Rayo Vallecano volvió a recibir dos goles en jugada de estrategia en la visita del Real Oviedo a Vallecas.

Goles a balón parado

En el minuto 39 el conjunto de Anquela empató el partido (1-1) tras un saque de esquina. El equipo ovetense llegó a rematar en tres ocasiones consecutivas en área pequeña sin que ningún defensor despejase el balón.

Tras la reanudación, en el minuto 49, Carlos Hernández cabeceó a la red un saque de esquina. El central del Oviedo se adelantó a Dorado en la marca y puso por delante al conjunto visitante.

Al finalizar el partido, Dorado reconoció su culpa y habló de errores defensivos en las jugadas de estategia: “Los balones aéreos son errores individuales. Hoy me ha tocado a mí despistarme y dejarle que remate solo en el segundo gol”.

El argentino Chori Domínguez se refirió a la “actitud” del jugador a la hora de defender: “Es actitud. En definitiva es la actitud que tengamos cada uno al defender. Sabemos que no tenemos jugadores muy altos; pero es trabajo. No hay otra manera”.

Por otro lado, el técnico Míchel considera que la altura es un hándicap a tener en cuenta: “Hemos encajado dos goles encajados a balón parado. Cuando apuestas por un estilo de juego tenemos que jugar con los pequeños y hoy no nos ha acompañado el campo, que no estaba en buenas condiciones. En el balón parado podemos poner jugadores más grandes, pero queremos que estén Chori, Unai, Diego Aguirre o Fran Beltrán. Eso hay que solucionarlo no cometiendo tantos córners”.

Con los dos goles del Real Oviedo, el Rayo Vallecano ya acumula diez goles recibidos de estategia. Es decir, un 37% de los goles encajados por el conjunto franjirrojo son a balón parado.

1 Comment
Advertisement
Advertisement
NO TE QUEDES SIN EL RECUERDO DEL ASCENSO A PRIMERA

Más en Primer equipo