Redes

Primer equipo

43 con Cacaolat

Hazlo!
Como si ya no te jugaras nada
Como si fueras a morir mañana
Aunque lo veas demasiado lejos

El día que conocí a Leiva estaba trabajando. Me preguntó por varios productos de la tienda y cuando llamé a un compañero más cercano ,éste se hizo el loco. En modo jefe le “regañé” y le dije “¿porqué no has ido? ¿Qué pasa,te dió PEREZA?”

El Rayo Vallecano derrotó al F.C. Barcelona por dos goles a uno y alcanzó los 43 puntos ante un rival goloso, que pareció recuperar la dulzura tras derrotar al Atlético pero terminó siendo empalagoso.

La actitud de ambos equipos en la cancha se resume en el primer y segundo párrafo del texto. Dicen que la cara es el espejo del alma y solo había que ver a Pedri para entender su incomodidad y cierta pereza.

El partido empezó con retraso, alguna interrupción, cero precisión y mucha presión. Los de Iraola no arriesgaron y salieron en largo. Los de Hernández lo intentaron, pero el campo se les quedaba estrecho y corto.

El balón corría gracias al riego generoso en el césped, la temperatura era ideal y el sol no molestaba, pero la confianza se pagaba cara. Trejo robó la pelota a Pedri, combinó con Camello y su disparo fue rechazado por Ter Stegen.

El Rayo avisó y completó el envío. Dos minutos después del llamado, Camello peleó un balón a Gavi,lo superó en intención y deseo,corrió en horizontal y abrió la pelota a Álvaro García que cruzó la pelota pegada al poste contrario. Gol y éxtasis.

El Barça reaccionó y pareció poner una marcha más. Lo intentó Lewandovski, frustrado por Dimitrievski y Araujo a la salida de un corner.

El Rayo, mientras pudo, manejó bien el balón y algún pelotero blaugrana no lo llevó bien. Balde mereció la tarjeta en un par de ocasiones hasta que Gil Manzano, resignado, se la mostró. A Gavi no le gustó que Isi hiciese un control con cabriola y rabioso, le golpeó. El árbitro esta vez no pudo mirar a otro lado y mostró la amarilla al sevillano.

La pelea por cada cuadrado del terreno se prolongó hasta que entre tanto ruido Pedri encontró el espacio y el silencio para conducir la pelota y enviársela a Lewandovski que marcó en posición adelantada. La imagen generó dudas pero el árbitro lo tuvo claro. Offside.

Un par de sustos por escuadra, un par de quejas de los visitantes por ser molestados por los locales y un regalito de Gil Manzano con un balón de Marcos Alonso que salió por el fondo, que el de amarillo no vio y que acabó en las manos del arquero rayista dieron paso al descanso.

Bajo los acordes de “Under pressure” comenzó la segunda parte. El líder lo intentó pero no consiguió girarse sin tener un franjirrojo en el cogote. Bowie quiso cantar aquí. Fredy Mercury lo consiguió.

Tal fue así que tras una serie de acciones de pinball, pases erróneos y tanteo general, Balliu rompió el momento con un saque de banda arriesgado al centro, Trejo lo disputó aparentemente sin éxito y De Jong, ganador de la contienda solo pudo ver aterrado como un misil llamado Fran García se le adelantaba tomando una trayectoria tierra-área y culminando el ataque con un obús cruzado que Ter Stegen no pudo atajar.

Mientras que duró la energía en las huestes locales el Barcelona no progresaba. Aburriendo el primero de la tabla hasta a los mejillones del Bur Bur , el partido de los de Iraola era un directo a los 43 puntos. Camello amenazaba sin parar de correr, los García proporcionaban profundidad y más correr, Isi, menos participativo curraba a destajo, Unai, poco brillante, estuvo mas bullidor que de costumbre, Oscar Trejo, actuaba de líder y engorro permanente para el rival y su tocayo, Valentín era el alma, el corazón y las piernas a donde los demás no llegaban. La zaga era un prodigio de constancia y anterior y el portero paraba lo que tocaba.

Xavi lo vio y en busca de los puntos cambió talento por piernas. Kessie por Pedri. Ansu, simplemente, no estuvo. Los siguientes minutos, inolvidables pudieron ser un mal presagio. Unos minutos de “olés” en la grada y de circulación de la pelota de rayista en rayista sin que visitante alguno viera la pelota culminaron de la peor manera. Xavi pareció sacar la bandera blanca sustituyendo a De Jong y Gavi por Eric García y Pablo Torre, mientras que Iraola buscó oxigenar a su equipo incluyendo a Chavarría y Salvi en la cancha. La presión local siguió siendo notable, pero aparecieron los errores por exceso de confianza. Primero fue Catena sin consecuencias. Luego Pathé Ciss, sustituto de Trejo con anterioridad quiso proteger un balón jugable y su pérdida acabó en contra, churrirechace para Lewandovski y gol.

Quedaban diez minutos y aún podían pasar cosas. Lejeune intentó anotar el gol del año desde Teniente Muñoz Díaz, Raphinha sorprender a Dimi, el Barcelona no atolondrarse, el Rayo no liarla y la afición gritar Vallecas, alé para insuflar ánimos, pero solo los dos últimos intentos salieron adelante.

Iraola aún no ha perdido ante el Barça. Dos victorias en Vallecas, un empate y una victoria en el Camp Nou. Los de Laporta van a cambiar de estadio a ver si lo consiguen.

Su trabajo, impecable, merece este 43. Con Cacaolat hoy día.

¡Jo, qué noche!

Comentar
Advertisement
Advertisement
NO TE QUEDES SIN EL RECUERDO DEL ASCENSO A PRIMERA

Más en Primer equipo