Redes

Femenino

Patricia Larqué: “Es un honor jugar en el Estadio de Vallecas”

La jugadora del Rayo Femenino, Patricia Larqué, empezó a ser portera por primera vez por una lesión de rodilla y a partir de ahí, no dejó la portería. La guardameta suma su tercera temporada en el club franjirrojo y hace poco firmó por dos años más. Le gusta dar un salto antes de saltar al campo y chocar a todas sus compañeras, está graduada en magisterio de primaria y es un ejemplo de seguir formándose a pesar de ser deportista. Este domingo frente al Betis tendrá el honor defender la portería del Estadio de Vallecas.

#EntrevistaUR a Patricia Larqué

Venís del partido frente al Granadilla Tenerife en el que estuvisteis a un gol de empatar el encuentro ¿cómo vivisteis ese partido?

La primera parte fue un poco dura. Los cuatro primeros fueron duros porque encajamos dos goles. A raíz de ese momento, cambiamos el chip un poco y ya vamos a luchar con garra. En la segunda parte salimos con otra mentalidad, parecía otro partido diferente. En equipo salió intenso a por los balones, ganamos más duelos, tenemos más ocasiones, la presión la hacemos más alta. Encajamos varios goles y se nos resistió al final el partido.

Además, tuviste el gol en la última jugada ¿no?

Sí. Tenemos una falta al borde del área que tira mi compañera Pau (Paula Fernández). Yo más o menos conociendo como son las compañeras, intento buscar el segundo palo. Al final, entre el choque con una jugadora que me barre y la portera que me deja el balón no pude rematar. La tuve delante y da un poco de rabia.

Hubiera sido muy bonito marcar en el último minuto.

Sí. Es una espina que tengo clavada. No es el primer balón que se te queda cuando subes a rematar y dices “no puedo dejar el fútbol sin meter alguna de estas ocasiones”.

Este fin de semana tenéis una oportunidad importante frente al Betis, ¿como afrontáis el encuentro?

Cambiamos de terreno de juego, vamos al estadio. Para nosotras el estadio es un sitio increíble jugar allí. Al Barcelona le conseguimos rascar un puntito, con el Logroño el año pasado, nosotras ya salvadas, salimos más relajadas y también quedó empate el encuentro, pero hay que recordar que nos estamos jugando mucho, que vamos a salir a por los tres puntos y nos vamos a hacer grandes. El estadio para nosotras es un honor jugar allí y vamos a ir a por todas. Intentar dar nuestra mejor versión, nuestra mejor actitud, ir a tope y a matar el partido lo antes posible.

“Se ha avisado con poco tiempo y hubiera estado mejor hacerlo con más tiempo para poder reunir al máximo de personas posibles porque nos haría muchísimo más grandes”

¿Cómo influye para vosotras jugar en Vallecas?

Al final es algo que no tenemos todos los días, jugar en un campo natural. Para nosotras jugar en un estadio es algo muy grande porque por convenio se juegan tantos partidos al año y es un honor poder ir allí. Si que es verdad que se ha avisado con poco tiempo y hubiera estado mejor hacerlo con más tiempo para poder reunir al máximo de personas posibles porque eso al final nos haría muchísimo más grandes. Tenemos muchísima ilusión y vamos a salir a por todas.

Entrando en ti, ¿por qué decidiste ser portera?

Fue de rebote. En ningún momento yo me planteé ser portera. En el equipo de mi pueblo yo jugaba en el mediocampo, también jugué de central. De hecho, con la selección aragonesa también estuve y en segundo año tenía la rodilla un poco tocada, nos faltaba gente y tienes que ir rotando en las posiciones como puedes y acabé de portera. De hecho, fue al año siguiente donde el Zaragoza me dice que si quiero probar como jugadora o como portera y decido la posición de la portería que nunca me lo había planteado y desde entonces, todo fue muy bien. Parece que estaba la posición ahí, que nunca me lo había planteado y me gustó.

Estuviste en el Zaragoza toda tu carrera excepto un año en el Santa Teresa y después de Zaragoza fichaste por el Rayo, ¿por qué?

Si que es verdad que tenía distintas ofertas. Una de las que me llamó la atención fue la del Rayo, yo hablé con Juanma y Juanma me convenció en ese aspecto y tiré para adelante. Es una ciudad como Madrid que tienes de todo, estoy cerca de casa. Me decanté por esta opción y aquí sigo.

Además, dijiste que no sabías que harías si te fueras de Zaragoza, pero decidiste cambiar de aires y fichar por el Rayo.

Sí. Una vez que salí a Santa Teresa si que era bastante lejos de casa y yo decidí volver a casa. Yo decidí no continuar en el Zaragoza, apareció una de esas ofertas y estaba cerca de casa, lo puedo compaginar con mis estudios que eso es lo que ahora mismo también pesa bastante y Madrid me da muchísimos recursos para seguir formándome ya no solo a nivel de estudios y personal sino también en lo que es el fútbol porque aquí en Madrid encuentras de todo y es muy cómodo.

Esta es tu tercera temporada en el club y firmaste dos años más, ¿cuál es el motivo por el que decides firmar dos años más por el Rayo?

Cuando negocio con el Rayo me decían que la situación había cambiado, parecería que todo iba a ir a mejor. La oferta está ahí, es una oferta, dos años, ya no solo pienso en que lo deportivo y que lo que rodeaba al club iba a mejorar, sino que iba a tener aparte de ese tiempo en lo deportivo, en lo extradeportivo que yo compagino con mis entrenamientos al margen, con mis estudios de oposiciones y pensé que era una buena decisión porque parecía que las cosas iban a ir a mejor, que el club estaba cambiando en ese aspecto y apostando y fue la decisión que tomé en ese momento.

“Cuando negocio con el Rayo me decían que la situación había cambiado, parecería que todo iba a ir a mejor. Es una oferta de dos años”

¿Cambiarías la decisión?

Bueno no es cuestión de cambiarla. Porque nunca sabes si hubieras elegido otra opción donde estaría entonces no puedo arrepentirme de las decisiones que tomo porque todas las decisiones llevan a un sitio. Habría muchas decisiones antes de esa que podrían haber modificado la actual.

Has encajado 22 goles en 10 partidos, pero más allá de esos datos eres una de las mejores porteras de la Liga, si tú estuvieras en otro equipo que estuviera más arriba, ¿tendrías un mayor reconocimiento a tu trabajo?

Creo que es importante tener nombre, crearse nombre y muchas veces es lo que más pesa ahora mismo en fútbol femenino. No me considero una persona que sea ni de polémicas, ni que le gusten las redes sociales ni llamar la atención, me gusta pasar desapercibida porque lo importante para mí es lo personal, el trabajo que yo lo vea y que la gente que me rodea que es la que ve día a día lo que yo trabajo, lo que yo sufro, lo que yo apuesto es lo más importante para mí. Creo que sí, que estar en equipos de los de arriba te da un mayor reconocimiento y que te voy a decir y que es lo más importante, pero ya no solo visto desde mi perspectiva sino también muchas jugadoras que conozco que al final, no tienen esa repercusión porque al final no están en los equipos de los de arriba.

¿Tienes muchas manías a la hora de jugar?

Tenía. Ahora no tengo tantas. Creo que también el ir creciendo, el ir madurando me ha quitado algunas. Si que tengo unas cuantas como todos los porteros y porteras, pero me gusta enfrentarme a los retos y puede que a veces diga “tengo que hacer esto, esto y esto”, pero igual no lo hago y ganamos. Me guio más por sensaciones del momento, pero sí tengo muchas manías que antes de jugar las realizó. Igual que te digo que depende del partido pues a veces, las cambio.

¿Alguna manía que puedas contar?

Cuando salto al campo siempre hago un salto arriba, choco a todas mis compañeros tras saludar y cuando voy a mi portería doy tres saltos para terminar de impulsar, notarme las sensaciones. Toco el palo, me coloco, miro todo y ya avanzo y cuando ya da el pitido inicial ahí ya acaba todo.

He leído también que, ¿te comprabas muchos guantes?

A mí me patrocina RG y yo tengo unos guantes para jugar. Ahora no soy tan maniática en ese aspecto, pero sí que igual a veces con las malas rachas decido cambiar de guantes, igual que si me ha ido bien aguanto esos guantes lo máximo posible pero al final, lo importante es cómo me siento cuando tengo los guantes puestos. Si que es verdad que ha habido algún guante que me ha entrado a mi alguna rayada y fuera, pero este año no he tenido este problema porque me he sentido muy agusto con los guantes que he llevado. Los guantes no son el problema y lo que he hecho ha sido más mental, intentar superar esas pequeñas manías y al final no desechar un guante por eso. Si que es verdad que cuando lleva un desgaste pues digo “lo cambio e igual me da otras nuevas sensaciones”.

“Yo estaba estudiando la carrera y el Zaragoza me dio la oportunidad de estar con el primer equipo, la rechacé porque en ese momento eran más importantes los estudios”

Además estás graduada en magisterio en primaria en educación física, ¿qué importancia tiene para una deportista también formarse en los estudios?

Para mí es importante. De hecho cuando yo estaba estudiando la carrera, el Zaragoza me dio la oportunidad de estar con el primer equipo y la rechacé porque yo entendía que en ese momento eran más importantes los estudios y cuando me vi capacitada, en el cuarto año, para poder compaginar tanto los estudios como el fútbol di un paso adelante. Cuando estaba jugando al fútbol y estudiando a la vez, no había un convenio que nos respaldara como nos respalda ahora. A mí esto me ha pillado con más edad y si que para mí es importante seguir formándome.

Yo sigo preparando las oposiciones de magisterio para Aragón, aun sabiendo que me presentaré este año, y que va a ser imposible sacar plaza y aunque sacara la plaza pues no podría ejercer ni podría conseguirla porque nunca sabes lo que va a suceder. Si sigo aquí en Madrid pues no se puede compaginar. Pero sobre todo, sigo formándome ya no solo a nivel de magisterio, sino cursos más relacionados con el fútbol como el UEFA C que me quiero sacar ahora mismo. Me he sacado también uno de porteros y sobre todo, tener cosas para el día de mañana.

En 2019 recibiste la llamada de la selección española, ¿qué supuso para ti que te llamara la selección?

Es un reconocimiento al trabajo en ese momento a como lo estaba haciendo. La situación del equipo hizo que mi posición destacara en ese momento y fue un honor, una experiencia en las compartí diez días con unas grandísimas jugadoras, entrenando al máximo nivel. Son entrenamientos de ensueño, el ritmo de los partidos reducidos, de los entrenamientos las finalizaciones, es otro mundo, es completamente distinto y es algo que no voy a olvidar nunca.

4 Comments
Advertisement
Advertisement
NO TE QUEDES SIN EL RECUERDO DEL ASCENSO A PRIMERA

Más en Femenino