Hablar de José Ángel Pozo (Fuengirola, 24 años) es hablar de un luchador. Tras nueve durísimos meses batallando contra una extraña lesión en el aductor que se le extendió al pubis, ha vuelto a disfrutar y a sentirse futbolista.
Pozo es un tipo sencillo, humilde y que nunca tiró la toalla. Pasó por todas las categorías inferiores de la selección, incluso firmó por el Manchester City, pero no necesita mucho para ser feliz. Le basta con su fútbol y su Rayo. La perla malagueña, en tiempos de pandemia y confinamientos, charla con Unión Rayo.
Hay una realidad: aún con todas las idas y venidas, ahora mismo el equipo está en playoff. ¿Cómo estás viendo el comienzo de temporada?
Hemos empezado bien, sobre todo en casa, donde hemos ganado todo. Fuera tenemos que mejorar e intentar sacar más puntos, pero el inicio ha sido bueno. Ojalá sigamos tan fuertes en casa y mejoremos fuera.
En Tenerife al equipo se le vio menos fresco, le costaba entrar en la dinámica. ¿Cómo explicas esa derrota?
El Tenerife hizo un partido serio, estaban bien plantados en su campo y concedían pocas ocasiones. Fue muy igualado y yo creo que lo más justo hubiese sido un empate, pero al final ‘salió cruz’ ese día. Seguramente que otros, haciendo partidos así de serios, la suerte caerá de nuestro lado.
Vaya lío con el gol anulado a Andrés Martín…
Fue una jugada confusa. Es verdad que el balón que recibe Andrés, cuando marca, se ve clarísimo que no es fuera de juego. Pero parece ser que pitaron la acción anterior… Bueno, para eso está el VAR, para hacer el fútbol más justo. En estas situaciones nosotros nos tenemos que ceñir a meter el gol y esperar, no podemos hacer más.
¿Qué diferencias hay entre Jémez e Iraola?
Son diferentes obviamente, cada uno trae sus ideas. Con Paco era todo desde atrás y con Iraola, ahora, somos más prácticos, no nos complicamos tanto la vida. Son estilos diferentes y nos estamos adaptando al míster. Hasta ahora vamos muy bien y ojalá siga así.
El domingo llega el Espanyol, un equipo que aún no ha perdido, que tampoco ha recibido ni un gol, tienen a RDT, a Embarba… ¿Cómo lo afrontáis?
Es un equipo que está haciendo las cosas muy bien, acaba de descender y tiene una gran plantilla. Está muy bien trabajado y afrontamos el partido con muchas ganas porque nosotros en casa somos fuertes. Iremos a por los tres puntos, a hacer un partido serio para mantener la buena dinámica en casa.
¿Se hace raro jugar en Vallecas sin la afición?
Vallecas es un barrio diferente y eso se transmite a los jugadores. Nos llega ese amor que tienen por el club, cuando entras al estadio y te animan… Nosotros perdemos mucho sin ellos.
Llegaste como un chaval procedente del Almería. ¿Cómo es ese momento en que te comunican que te quiere el Rayo?
Yo cuando me fui al Almería ya tuve la posibilidad de venir aquí, pero no se dieron las circunstancias. Tenía muchas ganas de venir al Rayo porque el club me atraía muchísimo, estaba en Primera y fue muy bonito llegar. Estoy muy contento.
Mediapunta, volante, extremo… ¿Dónde te sientes más cómodo?
En esa zona de tres cuartos. Estoy bien tanto en las bandas como en el medio, incluso podría jugar un poco más atrás. Yo me adapto a lo que me pide cada entrenador, pero donde más tiempo he jugado ha sido de mediapunta. Es donde tengo más experiencia.
Has pasado por la Sub-18, Sub-19, Sub-21… ¡Sólo te falta la absoluta!
Pero eso ahora mismo son palabras mayores, me parecería surrealista ir con la absoluta. Yo estoy en el Rayo, en Segunda y ni me lo planteo. Estoy centrado en intentar hacer un buen año, que me respeten las lesiones y que el equipo esté arriba luchando por algo bonito.
¿Qué le dirías al José Ángel Pozo de hace años? ¿Qué consejo le darías?
Le diría que el fútbol es muy complicado, que requiere mucha constancia. Hay mucha competencia y nada es fácil en este deporte.
Sales de una lesión complicadísima, de muchos meses fuera. ¿Qué sentiste ese momento en que saliste al campo contra el Sabadell para tener 20 minutos?
Sufrí una rotura de aductor contra el Extremadura (26 de enero de 2020) y eso me derivó a unas molestias en el pubis que eran insoportables, porque no podía ni golpear el balón. Tras mucho tiempo viéndome especialistas decidieron que lo mejor era operarme y todo salió bien. Ahora trabajo cada día en rehabilitación con los fisios y el doctor, la verdad que he dejado atrás las molestias y cada vez me siento mejor.
¿Ya no queda ni rastro de dolor?
No, nada. Tengo que ser cauto e ir poco a poco, porque aún no estoy al 100% del nivel físico, pero las molestias que tenía y que no me dejaban ni entrenar han quedado atrás.
Se hace duro estar tanto tiempo parado, mirando desde la grada a tus compañeros, querer salir y no poder… ¿Cómo has vivido todos estos meses?
Fue una lesión bastante psicológica… Son dolores que te permiten hacer prácticamente todo, vida normal, pero a la hora de entrenar el pubis no me dejaba ni golpear un balón. Nada. Psicológicamente fue duro, porque yo me veía bien, pero no lo estaba. Ha sido un camino largo, pero gracias a la intervención del doctor y al trabajo que he hecho ya estoy mucho mejor. Poco a poco me voy poniendo a tono.
La guinda de tu vuelta fue ese gol al Málaga. ¡Qué sensación la de volver a marcar!
Para mí era muy bonito ya sólo estar en la dinámica con el grupo, volver a jugar pues muchísimo más y marcar… Lo mejor que me podía pasar. Estoy muy contento, ojalá este año todo se de bien.
¿Cómo estás viviendo el nuevo fútbol? Con PCR, riesgos de contagios…
Es un poco molesto tener que hacerse todos los días los test, pero eso está hecho así y nos tenemos que adaptar. Nosotros somos unos privilegiados por poder trabajar y estar en la situación en la que estamos. Mucha gente lo está pasando mal y nosotros no podemos quejarnos por absolutamente nada. Debemos dar las gracias y ser conscientes de que somos unos afortunados.
Test rápido… ¿Partido que más recuerdas con el Rayo?
En casa contra el Barcelona. Al final no conseguimos ganar, pero el ambiente ese día fue impresionante y yo marqué… Fue inolvidable.
¿Momento más triste con el Rayo?
El descenso a Segunda, sin duda.
¿Quién es tu mejor amigo en el vestuario?
Con el que más hablo es Óscar Valentín, pero todo el grupo es muy bueno y tengo grandes amigos.
¿Tienes alguna manía o ritual antes de salir al campo?
No, ninguna. Yo estoy concentrado en el partido y no pienso en qué bota ponerme antes o qué hacer con las medias… Nada.
¿El campo que más te ha impresionado?
El Benito Villamarín.
¿La afición que más te ha marcado?
La del Rayo, sin duda.
Por último… ¿Firmas el playoff esta temporada?
No, tenemos un muy buen equipo y debemos pelear por lo máximo. No firmaría el playoff, firmaría el ascenso directo.
