Redes

Primer equipo

Análisis del rival: Granada

Ricardo Contreras (@estugrada)

Hablar del Granada CF es hablar de un proyecto ilusionante venido a menos en los últimos años. Tras el exitoso paso de Quique Pina por los despachos del cuadro nazarí, Jiang Lizhang adquiere el club en Primera División con el objetivo de llevarlo a Europa en un plazo de tres años. No obstante, y tras una campaña en la que la dirección deportiva fracasó con la llegada de futbolistas jóvenes e inexpertos, el Granada CF descendía a la división de plata del fútbol español como último clasificado en una temporada para olvidar.

Comienzo ilusionante

A pesar de la decepción inicial, la llegada de Manolo Salvador y la contratación de José Luis Oltra devolvió la ilusión a una ciudad que ya soñaba con el retorno a la élite. A diferencia de la política de fichajes de la temporada 2016-2017, en esta campaña se primó la contratación de futbolistas de la tierra, con experiencia en la categoría y a poder ser a coste cero. Tal factor valió el apelativo de mejor plantilla de la Liga 123. El ascenso directo no era una quimera. El ascenso directo era una obligación, y toda la cúpula del Granada CF lo comentaba abiertamente.

Sin embargo, hay un refrán que dice lo siguiente: “no vendas la piel del oso, hasta haberlo cazado”. Así pues, y con el paso de las jornadas, lo cierto es que el juego y las sensaciones eran mejores de lo que dictaminaban los resultados. El Granada CF se hacía fuerte en casa, pero lejos de la ciudad de la Alhambra se convertía en un equipo vulnerable que solo ha logrado superar a la AD Alcorcón,  al CD Numancia y al Córdoba CF. Con dichos números, y tras caer por 2-1 ante el Real Oviedo, José Luis Oltra era cesado como primer entrenador del Granada CF dejando al equipo en quinta posición a 8 puntos del ascenso directo.

Su destitución coincidía con el día del padre, y sería precisamente otro padre de familia (conocedor de la casa), el que ocuparía el codiciado banquillo del conjunto granadino. Su nombre: Pedro Morilla. El técnico sevillano llevaba varias temporadas en la parcela deportiva del Granada CF, pero la marcha de Lluís Planagumà le permitió hacerse cargo del banquillo del Granada CF “B” en Segunda División B. A pesar de que el objetivo inicial de los nazarís era el de asentarse en mitad de tabla, lo cierto es que el trabajo de Pedro Morilla invitaba a soñar con unos Playoffs de Ascenso. Dicho esfuerzo le permitió dar el salto, debutando con una victoria por la mínima ante el CD Numancia. Sin embargo, desde entonces el Granada CF no ha vuelto a saborear triunfo alguno, con resultados decepcionantes como un 0-0 ante el Sevilla Atlético o una derrota por 3-2 ante el Lorca FC (equipos que ya están descendidos de forma matemática).

Nueva destitución

Una vez más, y dada la poca estabilidad que parece caracterizar al cuadro nazarí en los últimos dos años, Pedro Morilla era destituido el pasado 30 de abril para dejar paso a la era Miguel Ángel Portugal. El técnico burgalés, con una dilatada experiencia a sus espaldas, debutará en casa ante uno de los gallitos de la categoría, un Rayo Vallecano que llega al Nuevo Los Cármenes como líder en solitario, como equipo favorito a cerrar la temporada en ascenso directo y como el conjunto que cuenta entre sus filas con uno de los futbolistas más en forma de la competición, el delantero Raúl de Tomás.

El reto es mayúsculo. La dificultad es latente. Sin embargo, Miguel Ángel Portugal confía en una remontada que lleve al Granada CF a la zona de Playoffs de Ascenso gracias a la pasión de una afición que no dejará de alentar a los suyos. De hecho, es en el propio feudo nazarí donde el Granada CF encuentra sus mejores números con un total de 12 victorias, 4 empates y 2 derrotas, así como un total de 33 goles a favor y 16 en contra.

La llegada del nuevo técnico abre una multitud de posibilidades respecto al once inicial. Jugadores defenestrados como Antonio Puertas, Iriondo o Sergio Peña vuelven al punto de partida con el objetivo de hacerse un hueco en el once que afronte estos últimos 5 partidos. Lo que sí parece quedar claro es que el Granada CF buscará dominar el partido a través de la posesión del esférico, jugar por bandas y explotar el desborde de futbolistas como Machís, Agra o Adrián Ramos.

Hablar del Granada CF es hablar de un proyecto ilusionante venido a menos en los últimos años. Eso es cierto, pero mientras queden opciones, este equipo nunca se rendirá. Al otro lado del terreno de juego habrá un trasatlántico, por lo que se espera un auténtico partidazo en el que ambos equipos necesitan los tres puntos sí o sí.

3 Comments
Advertisement
Advertisement
NO TE QUEDES SIN EL RECUERDO DEL ASCENSO A PRIMERA

Más en Primer equipo