
En Unión Rayo analizamos la temporada 2021-22 del Rayo Vallecano en datos. Los de Iraola tienen unos números que no dejarán indiferente a nadie.
DATOS INDIVIDUALES
Si de forma general tuviésemos que definir la temporada 2021-22 del Rayo Vallecano en datos diríamos lo siguiente: 12ª posición, con 42 puntos (11 victorias, 9 empates y 18 derrotas), 39 goles a favor, 50 goles en contra, 101 tarjetas amarillas y 3 rojas.
De los 39 goles a favor (49 si sumamos los 10 de Copa), hay que destacar a Sergi Guardiola, que hizo 8 tantos en Liga (y 2 en Copa) siendo el máximo goleador del equipo. Álvaro García fue el segundo máximo goleador con 8 goles (1 en Copa) y Falcao el tercero con 6 goles (todos ellos en Liga).
A nivel de más participaciones en goles en Liga, es decir, la suma de los goles y las asistencias, la clasificación cambia ya que la lidera Trejo con 12 (3 goles y 9 asistencias) y le siguen Álvaro García con 11 (7 goles y 4 asistencias) y Sergi Guardiola con 10 (8 goles y 2 asistencias).
El máximo asistente del Rayo Vallecano ha sido Óscar Trejo con un total de 9 asistencias, a una media de 0,28 por partido, siendo el séptimo mayor asistente de La Liga. Dembelé, del Barça, fue el máximo asistente con tan sólo cuatro más que Trejo (13). Además, Trejo es clave en la temporada del Rayo Vallecano en datos ya que también ha sido el jugador que más regates acertados ha completado de la liga con una media de 3,6 por partido y el sexto máximo regateador de las cinco grandes ligas europeas.
En la portería, Dimitrievski, titular en 32 partidos (30 en Liga y 2 en Copa) encajó un total de 37 goles en Liga (y 2 en Copa) y Luca Zidane, titular en 13 partidos (8 en Liga y 5 en Copa) encajó 13 goles en Liga y 4 en Copa. El tercer portero del Rayo Vallecano, Arboleda, se quedó sin debutar pese a que fue convocado en 8 partidos.
El Rayo de Iraola es un equipo de debutantes en 1ª División. Durante la temporada 2021-22 el propio Iraola debutó en 1ª División como entrenador e hizo debutar a un total de 15 jugadores. Luca Zidane, Balliu, Fran García, Andrés Martín, Óscar Valentín, Merquelanz, Nteka, Pathé Ciss e Isi debutaron en 1ª División en el Sánchez Pizjuán en la jornada 1 (Sevilla 3-0 Rayo). Saveljich y Qasmi debutaron en 1ª en Anoeta, en la jornada 2 (Real Sociedad 1-0 Rayo). Maras se estrenó en la élite en San Mamés (jornada 6) y Mario Hernández lo hizo en la jornada 9 frente al Elche (2-1) con gol incluido. El jugador del filial Álvaro Aguirre debutó en el Wanda en la jornada 19 y ya en la segunda vuelta, el canterano Vere se estrenó en Vallecas frente al Villarreal en la jornada 36 (1-5).
A nivel individual, el jugador más veterano de esta temporada ha sido Falcao, con 36 años y el más joven el canterano Vere, con 21 años. Falcao debutó en el Rayo el 18 de septiembre de 2021 frente al Getafe (3-0) donde anotó gol, a la edad de 35 años, 7 meses y 8 días. Vere debutó frente al Villarreal (1-5) a los 21 años 7 meses y 8 días, siendo del debutante rayista más joven de la temporada en competición liguera.
DATOS A NIVEL DE GRUPO
A nivel de grupo, de la temporada 2021-22 del Rayo Vallecano en datos también podemos destacar que ha sido el segundo equipo que más veces ha dado al palo al tirar a puerta. Un total de 17 ocasiones, el primero es el Barça con 19.
Los datos también son buenos en posesión de balón, con un 49,9% de media por partido, el Rayo de Iraola es el noveno equipo de la Liga que más posesión tiene. Este ranking lo lidera el Barcelona con una media de 64,7% por partido.
En cuanto a pases, es uno de los equipos que más precisión de balones en largo ha tenido por partido, se sitúa el quinto de la Liga con una media de 23,7 balones en largo precisos por partido. El líder es el Sevilla con 32,4.
Tanto ofensivamente como defensivamente el Rayo Vallecano tiene buenos datos, por ejemplo, es el cuarto equipo de la liga que más tiros realiza por partido, con una media de 13,3 por encuentro, aunque a puerta solo van 3,7 del total de tiros. Tan solo le superan Betis y Barça, con 13,6 de media y el Real Madrid, que es el líder con 17,3 tiros por partido. El Rayo de Iraola es el equipo de 1ª División que más veces centra por partido, 5,9 centros completados de media por encuentro y el quinto que más corners ha sacado, 5 de media por partido en un ranking liderado por el Athletic Club (5,9 por partido).
Defensivamente, el Rayo de Iraola es el quinto equipo que más entradas por partido con una media de 16,3 entradas por partido. El Celta lidera este ranking con 18,3 entradas por partido. En cuanto a intercepciones, el Rayo intercepta de media 9,6 balones por encuentro siendo el séptimo más interceptor de la Liga. El Cádiz lidera el ranking con 10,8 balones por partido.
En cuanto a los penaltis, al Rayo de Iraola le han pitado 4 penaltis a favor (12º equipo que más penaltis le pitan a favor) y ha transformado los 4, 100% de efectividad, con 3 goles de Trejo y 1 de Sergi Guardiola. Sin embargo, al Rayo le han pitado 9 penaltis en contra (el 5º equipo que más penaltis recibe en contra, el 1º es el Cádiz con 13), de los cuales tan solo 2 fueron parados, y ambos por Dimitrievski: frente al Getafe y al Barcelona en Vallecas. En ambos partidos dejó la portería a cero. Y en total el Rayo pudo dejar la portería a cero en 9 ocasiones (15º equipo con más porterías a cero).
Por último, destacar que el Rayo Vallecano ha sido el 10º mejor local de la categoría. En Vallecas consiguió un total de 29 puntos, pero de ese total, 25 puntos fueron en la 1ª vuelta (8 victorias y 1 empate). En la segunda vuelta, el Rayo no venció en ningún partido como local y solo pudo sumar cuatro empates en Vallecas. Como visitante, el Rayo de Iraola solo sumó 13 puntos y sería 15º en la clasificación de visitantes.
