
El Rayo Vallecano estrenó su cuenta de Twitter en febrero de 2012, y desde entonces ha hecho de sus redes sociales un espacio donde compartir los valores de un club que presume por igual de su humildad y de su pasión en el campo. Sobre estos dos cimientos ha construido una marca en redes sociales donde priman la cercanía, familiaridad y el respeto a los colores, sin renunciar al abanico de posibilidades para expandir la imagen que ofrecen los medios digitales.
Y es que nuestro día a día es digital: el cine se consume en la pequeña pantalla, los deportes cada vez son más “electrónicos” y las cartas del blackjack ya no se fabrican con plástico, sino con bits. Así, la importancia de un buen Community Manager en la comunicación de los equipos de fútbol gana más protagonismo día a día para que clubes y afición mantengan una relación estrecha y fluida, lo que justifica el mimo que se pone desde la dirección del Rayo Vallecano para no descuidar esta faceta.
Toda la información en el bolsillo del aficionado
Desde su cuenta se comparten las alineaciones antes del encuentro y las declaraciones del entrenador tras el partido, se difunden las mejores imágenes de los entrenamientos, ofrece por igual las cartas de despedida de los jugadores que abandonan la disciplina rayista y las presentaciones de los nuevos fichajes que se incorporan al equipo. Incluso hay espacio para acompañar a los aficionados durante los choques, con actualizaciones en directo de los momentos clave del encuentro, celebraciones de gol incluidas.
TWITTER >>>>>>>
Min.45+4 GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL de @Jorge_deFrutosS!!!!! (2-0) #RegresarSinOlvidar #PorLosQueNoVuelven pic.twitter.com/hfmPSvenHQ
— Rayo Vallecano (@RayoVallecano) July 9, 2020
Fuente: Cuenta Rayo Vallecano – Twitter
También destaca por su afán por dedicar tiempo a las diversas secciones del club, persiguiendo ese espíritu de cercanía y humildad del que hablamos. Aquí no se escatiman recursos, aunque siempre habrá quien eche de menos algo más de contenido para las categorías inferiores, y la sección femenina y el fútbol base reciben un tratamiento, vídeos incluidos, que para sí quisieran equipos profesionales de divisiones superiores.
La pasión no está reñida con el buen gusto
En 2019, la página dedicada al SEO y RRSS deposicionamientoweb.es dedicaba un reportaje a analizar la gestión de redes de los principales equipos españoles, y definió la línea de trabajo del equipo de comunicación digital del Rayo Vallecano como “de chapeau”. También destacaba la eficiencia en la gestión de los recursos de los que dispone un club pequeño como este para ofrecer material gráfico y audiovisual de calidad, que poco tienen que envidiar a los de titanes con presupuestos multimillonarios, aunque, evidentemente, las diferencias económicas siempre vayan a estar ahí.
Otro de los puntos que se destacaba en ese artículo era el “buen gusto y la corrección estilística”, dos facetas que a menudo se descuidan en la búsqueda del impacto y de una cercanía impostada desde la vulgaridad y lo soez. Este es el tipo de trabajo que justifica los más de 403.000 seguidores con los que, en estos momentos, cuenta su perfil en Twitter, superen por mucho a clásicos del fútbol español como el Deportivo de La Coruña o el Cádiz. Y eso que hablamos del que muchos consideran como el “tercer equipo de la capital”… Desde luego, no por la pasión de su hinchada, que, como bien decía Míchel, “están en las buenas y en las malas”.
Míchel “Es una victoria que necesitaba todo el mundo y que la afición merece más que nadie. Va por todos ellos que están en las buenas y en las malas”#RayoEibar #LaFranjaNuncaSeRinde pic.twitter.com/5HzaAhmP5q
— Rayo Vallecano (@RayoVallecano) November 30, 2018
Fuente: Cuenta Rayo Vallecano – Twitter
Entonces, ¿no hay reproches al trabajo en redes sociales del Rayo Vallecano? Pues tampoco todo va a ser bueno: viendo el número de seguidores, se puede afirmar que la tasa de interacción de sus publicaciones con las cuentas no está entre las mejores del sector. También es cierto que la naturaleza de sus mensajes persigue más informar que llamar a la acción, y que en las cuentas con un seguimiento masivo, más si hablamos de las de equipos de fútbol, un deporte que enciende pasiones con facilidad, la gestión de las respuestas se puede convertir en una tarea titánica, por no decir casi imposible, si no se dispone de los suficientes recursos para afrontar la avalancha de tuits de los aficionados cuando un mensaje del Community Manager desata una actividad febril en el perfil.
Dicho esto, el trabajo de comunicación del Rayo solo se puede considerar como excelente, propio de un equipo de Primera, y esperemos que los resultados deportivos devuelvan pronto a los de Paco Jémez a la máxima categoría del fútbol español. La afición (y su Community) bien lo merecen.
