Redes

Primer equipo

Balance Rayo Vallecano 2017/18

Con el Rayo Vallecano coronado como campeón de Liga y el ascenso a Primera División en el bolsillo, toca analizar lo que ha dado de sí el curso y hacer balance de la temporada 2017/18 que acaba de concluir con el séptimo ascenso a Primera del Rayo Vallecano.

Rayo Vallecano 2017/18

El Rayo Vallecano arrancaba la pretemporada en el mes de julio con la intención de hacer una buena campaña, borrar lo nefasto que fue el curso anterior y buscar el ascenso a Primera División. La ilusión llegó de la mano de fichajes como Óscar Trejo o Chori Domínguez, que llegaron a Vallecas con la única idea del ascenso.

La pretemporada fue irregular, pero el Rayo comenzó la Liga dando un golpe de autoridad y dejando claro, desde el comienzo, el hambre que tenía el equipo. Una victoria en el Carlos Tartiere ante el Oviedo (2-3) era el primer plato de una temporada que prometía.

Oviedo 2-3 Rayo Vallecano

No se empezó a ver la mejor versión del equipo franjirrojo hasta el mes de octubre, ya que septiembre fue el mes de la adaptación, donde el equipo llegó a sumar cinco partidos sin ganar y cuatro sin anotar gol (entre Liga y Copa). Era una pequeña crisis de resultados, el bache que todo equipo campeón tiene, y ya lo había pasado el cuadro de Míchel.

Octubre fue un mes dulce: se lograron tres victorias y dos empates (ante Cádiz y Sporting, dos de los gallitos de la Liga 123). En noviembre vino otro pequeño bajón de ritmo pero en el mes de diciembre el equipo volvió a dar su mejor versión: tres victorias y un empate para acabar el 2017 en puestos de playoff tras el triunfo en Lugo (1-2).

Lugo 1-2 Rayo Vallecano

Un 2018 de liderato

El Rayo Vallecano arrancaba el año el día de Reyes con una inesperada derrota en Vallecas ante el Nàstic (2-3), que ponía fin a la primera vuelta del campeonato, pero a partir de ese momento, se vieron los mejores meses de este Rayo: en los siguientes 17 partidos de Liga, los de Vallecas solo perdieron un encuentro, en El Molinón ante el Sporting (1-0). Grandes partidos como el triunfo ante la Cultural Leonesa (2-3) o ante el Huesca (3-0), que supuso la inyección de moral para luchar por el liderato, y el comienzo de la remontada. Ese día, se ponía la primera piedra para creer en el ascenso directo.

Cabe destacar la importancia de Bebé en el esquema de Míchel. El portugués llegó en el mercado de invierno junto con Armenteros y Elustondo, pero el extremo ha sido el que más ha participado y más importancia ha tenido en la consecución del logro franjirrojo de los tres.

También fue clave el mes de abril, un momento en el que cada equipo toma posiciones en Liga. Las victorias en Albacete (0-1) y Barcelona (2-3), así como en casa ante Zaragoza (2-1) y Tenerife (3-1), fueron claves para acercar el ascenso a la Albufera.

Rayo 2-1 Zaragoza

En mayo se viajaba a Granada, un lunes, con la intención de dejar el retorno a Primera muy cerca. Allí el Rayo cuajó un grandísimo partido, venciendo 0-2 al cuadro nazarí, y dejando al equipo líder con cinco puntos de ventaja sobre el Sporting, tercer clasificado. Era cuestión de tiempo.

Quedaban cuatro partidos, pero fue cuando llegó el exceso de relajación o de confianza, ya que las derrotas ante Córdoba en Vallecas (1-2) y sobre todo, ante el Alcorcón (4-0) cuando el equipo tenía opciones de ascensos hicieron dudar. Pero la magia, la fiesta del ascenso estaba programada para el 27 de mayo de 2018 en Vallecas, y tenía al Lugo como invitado. El gol de Álex Moreno ponía el 1-0 definitivo y el éxtasis en la grada: el Rayo Vallecano era equipo de Primera División. Solo quedaba ratificar el primer puesto en Tarragona ante el Nàstic en el último partido de Liga, que concluyó con derrota (2-1) y un equipo plagado de suplentes, pero con el título de campeón debajo del brazo. El Rayo Vallecano era equipo de Primera División y campeón de Liga por primera vez en sus 94 años de Historia.

Datos de líder

El Rayo Vallecano acaba la temporada en lo más alto de la clasificación con 76 puntos, cuatro más que el tercero, el Zaragoza, siendo el equipo con más victorias (21), junto con Huesca y Sporting. Además, es el segundo equipo más goleador del campeonato (67) por detrás del Valladolid (69). El equipo de Míchel finaliza como el mejor visitante de la Liga (32 puntos) y el que menos partidos ha perdido a domicilio (5).

En sus filas cuenta con los goles de Raúl de Tomás (24), segundo máximo anotador de la competición por detrás del pichichi Mata (33), siendo una de las claves del ascenso del Rayo Vallecano. Adrián Embarba ha sido el futbolista con más asistencias (14), mientras que Unai López ha sido el cuarto jugador con más pases realizados de la Liga 123 (2.186). Por su parte, Trejo se ha coronado como el ganador del Trofeo ‘Míchel I de Vallecas’ otorgado por la afición franjirroja.

Comentar
Advertisement
Advertisement
NO TE QUEDES SIN EL RECUERDO DEL ASCENSO A PRIMERA

Más en Primer equipo