Redes

Primer equipo

Rayo Vallecano 0-1 Athletic: ‘Vallecas también sangra’

Todo tiene un principio y un fin. Incluso la racha del Rayo Vallecano en Vallecas: han sido 224 días seguidos sin perder en la fortaleza de tres gradas, desde aquel traspié el 13 de junio ante el Girona en la final del ascenso. En total, siete meses y diez días en los que el Rayo ganó ocho partidos y empató dos para pasar de ser un humilde recién ascendido a un feroz candidato a Europa. De gato, a pantera. Pero llegaron los leones y de la manera más cruel, vengaron aquel cabezazo de Falcao en su Catedral a mediados de septiembre. El mejor local de Europa fue humano y exánime para el Athletic, que dio sorpasso en la clasificación gracias a un latigazo del joven Nico Serrano y comprimió la zona alta. LaLiga, ya candente, se pone al rojo vivo.

Y del mismo color empezó el partido. Con ambientazo en los aledaños, pitada a Marcelino y el Athletic apretando ante un Rayo nervioso, desubicado ante la altura del contexto (ganar era volver a Europa y seguir coqueteando con la Champions) y huérfano de sus dos principales baluartes: Trejo, humano y Falcao, desaparecido. El colombiano ha ido difuminándose desde su zarpazo al Barça y, pese a que sigue contando con la plena confianza de Iraola, le flechita de Sergi Guardiola parece empezar a supera a la suya por meritocracia. Ante esas, los Leones rugieron primero, aprovechando una volea espectacular del joven Nico Serrano, debutante en Liga, ante la que no pudo hacer nada Luca Zidane. 18 primaveras dan para mucho.

Ese mazazo, unido al fervor de Vallecas, sacudió los temblores del equipo, que recuperó su esencia y encerró al Athletic en la jaula. Álvaro García perdonó a la mediavuelta poco antes de que la polémica hiciese su rutinaria entrada: Comesaña pidió mano de Vivian dentro del área. El colegiado alegó que pese a darle, el jugador tenía el brazo pegado y en posición natural, una enmienda que ningún jugador franjirrojo compró. A esas alturas las sensaciones ya eran otras; giro de 180º. Todo pasó a ser de la Franja, consciente de que ante sí tenía un equipo con el depósito de gasolina en reserva tras viajar a Arabia Saudí para jugar la Supercopa y disputar una prórroga copera ante el Barça.

Comesaña reclamó penalti por esta mano de Vivian.

El acoso, con el paso de los minutos, pasó a ser asedio, sobre todo cuando Trejo encontró su varita y empezó a temporizar como él sabe desde tres cuartas partes. Catena no acertó a rematar un centro de Alvarito con la pierna mala y Falcao, también en suspensión pero más en escorzo, se unió al club de los perdonadores. Rozando la hora de juego, el Athletic se asomó por medio de una volea de Balenziaga desde 25 metros que Luca Zidane palmeó a córner. Al Rayo le faltaba uno de los cuatro de arriba, Isi, sin contribuciones y actitud apagada. Cada vez que recibía lo hacía muy atrás y sentía el calor de dos rivales encima. Le fue imposible. Y estaba tan desquiciado, que pidió una falta desde la frontal para poder ensayar sin guardaespaldas: su disparo, tras levitar por encima de la barrera, acabó en los guantes de Unai Simón.

La Franja insistió y rozó el empate. La más clara fue de Álvaro García, que le pegó mordida a portería vacía tras haber regateado al portero, permitiendo que Iñigo Martínez llegase a despejar en la misma línea. Para consuelo suyo, la acción no habría valido por fuera de juego. El Athletic se atrincheró en el último cuarto de hora, instalando una muralla ante la que acabó sediento el León de Nevir. No hubo huecos, no hubo gol. Nteka no cabeceó bien un balón bombeado desde la izquierda y Fran García, con los vascos completamente embotellados, no dirigió un misil desde la frontal del área. La última, de Sergi Guardiola desde el pico del área, tomó rumbo hacia el córner y confirmó que el domingo sería trágico.

Falcao se lamenta tras una ocasión fallada.

Fin de racha. El Rayo, 224 días después, volvió a perder en Vallecas y se tropezó en su utópico camino a Liverpool. Acaba la jornada a 3 puntos de Europa y 5 de Champions, con un partido menos (la visita al Camp Nou sigue pendiente). Lo siguiente será una cita con la historia, para bien o para mal: la eliminatoria de cuartos de Copa ante el Mallorca (2 de febrero, 20:00 horas). Un partido que apunta a noche de ambiente colosal y nervios a flor de piel. A la puja del más bravo, un billete a las semifinales, ronda que la Franja no juega desde 1982, hace exactamente 40 años.

El Athletic demostró que Vallecas también sangra. Ahora le toca al Rayo demostrar que no se le ha olvidado como hacer sangrar. Parón, borrón y a por la historia.

20 Comments
Advertisement
Advertisement
NO TE QUEDES SIN EL RECUERDO DEL ASCENSO A PRIMERA

Más en Primer equipo